
A través del siguiente enlace, puede acceder a nuestra memoria de actividades detallada, relativa al ejercicio completo del 2021:
A través del siguiente enlace, puede acceder a la última auditoría de cuentas de la Fundación:
Acreditaciones:
Convenios de Colaboración.
La Fundación Proyectos Senior, para la realización de sus programas, cuenta con la colaboración de Organismos, con los que actualmente tiene firmado Convenios de Colaboración:
Redes de Trabajo.
La Fundación trabaja en Red con otras entidades sociales públicas y privadas, cuyo ámbito de actuación es la atención integral a colectivos en riesgo de exclusión social.
Pertenece a la Federación de ONGD de la Comunidad Valenciana (FEDACOD).
Fundación Proyecto Senior tiene implantado un Sistema de Gestión de la Calidad para su áreas de Orientación en base a la NORMA ONG con Calidad v.5., que es la norma que recoge los principios más modernos de la gestión de organizaciones, adaptándolos a la realidad de la Acción Social.
Esta es la Norma específica implantada en entidades del Tercer Sector , basada en valores y principios compartidos, y reconocida expresamente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como modo de acreditar sistemas de gestión de calidad en las ONG. El certificado de la Norma cumple la Norma ISO-EN-17021 en su acreditación por ENAC.
El Sistema de gestión de la calidad implantando en la entidad Fundación Proyecto Senior contribuye a orientar su actividad hacia la satisfacción total de sus beneficiarios, ofreciéndoles servicios de apoyo, orientación y capacitación con estándares de Calidad.
En este momento, la Fundación Proyecto Senior se encuentra en proceso de certificación de su sistema de calidad en base a la Norma ONG CALIDAD, habiendo realizado ya las siguientes fases:
1. Planificación del proceso de diseño, puesta en marcha y evaluación del Sistema de Gestión de Calidad (objetivos, hitos, responsables y tiempos)
2. Comunicación y socialización del plan de trabajo a todo el equipo
3. Creación y Formación del equipo de trabajo.
4. Definición del marco estratégico, definición de procesos y definición de clientes.
5. Diseño de indicadores de seguimiento y evaluación para los servicios.
6. Diseño de protocolos, formularios y herramientas de control.
7. Definición de puestos de trabajo.
8. Elaboración de la documentación del Sistema en base a la Norma ONG CALIDAD y gestión de la documentación generada.
9. Puesta en marcha y uso del Sistema de gestión de calidad durante un año en que lleva ya implantado.
10. Evaluación y análisis de los primeros resultados del funcionamiento del Sistema.
11. Proceso de evaluación y mejora del Sistema (revisión por Dirección, acciones de mejora, auditoría interna, corrección de no conformidades).
La Fundación Proyecto Senior está especializada en la atención a colectivos en situación y/o riesgo de exclusión social. Los diferentes programas planteados por la entidad tienen como objeto satisfacer sus necesidades.
La estructura de la Fundación está definida por su Patronato, formado por un Presidente, un Vicepresidente y Secretario, y cinco patronos. Los Programas a desarrollar por la Fundación son definidos y aprobados cada año por el Patronato, y son ejecutados por distintos profesionales especializados en cada una de las áreas de actividad: trabajadores sociales, psicólogos, docentes especializados, etc.
La entidad se ha ido fortaleciendo en cuanto a sus funciones y estructura con los años, teniendo establecido actualmente un Área de Gestión Administrativa y un Área de Gestión Técnica de Programas, que a su vez se divide en diferentes áreas y servicios específicos:
La FPS tiene los siguientes objetivos de interés general, diversificados en Áreas de Intervención.
Área de inserción socio-laboral:
Área de Formación:
Área Socioasistencial:
Impulsar la involucración y participación de los colectivos en situación de vulnerabilidad con el fin de que las propias personas con discapacidad generen respuestas adecuadas y conjuntas para mejorar su propia situación de riesgo o exclusión social, incluyendo acciones de fomento del asociacionismo y la participación en la vida social.
La FUNDACIÓN PROYECTO SENIOR (F.P.S.) pretende ser un observatorio de estudio del entramado ideológico-económico actual de la sociedad y las necesidades de integración y apoyo para la inserción socio-laboral de determinados colectivos en situación de vulnerabilidad. A través de la FPS se pretende comprender, analizar y responder a aquellos que “en aras de un mundo mejor”, expulsan del mercado de trabajo a un sector, cada vez más número y cada vez más joven de personas.
A través de la F.P.S. se busca la integración de determinados colectivos en situación de exclusión socio-laboral. En este sentido, desde la Fundación se identificaron como variables importantes que inciden en la vulnerabilidad asociada al desempleo parte de dos puntos que actúan de manera interconexionada:
La Fundación Proyecto Senior es consciente de que en la integración laboral de la persona no se desvincula la necesidad de atención social, y que las necesidades y carencias que puedan existir a ese nivel, influyen directamente en la mejor o peor integración laboral. Por ello, también incluye dentro de sus actividades, acciones de carácter social compensatorias (acciones de información y orientación social, estudios socio-sanitarios que inciden en el acceso al mercado laboral, atención y prevención de la dependencia, asistencia a la discapacidad…)
Por todo ello, FPS viene realizando acciones dirigidas a la integración socio-laboral de colectivos con especiales dificultades de inserción o que se encuentran excluidos del mercado laboral, que son esencialmente los que se detallan a continuación:
La Fundación tiene los siguientes fines de interés general:
Concertar actuaciones a través de la firma de Convenios Bilaterales, con instituciones del Sector Público, Privado y Social, como estrategia para concertar actuaciones que conlleven al bienestar integral de las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.