Actualidad

8 TIPS PARA BUSCAR EMPLEO
El proceso de búsqueda de empleo puede llegar a ser tedioso y agotador, especialmente para quiénes llevan mucho tiempo buscando trabajo y ven que el proceso no parece avanzar. Debemos estar preparados para enfrentarnos a buscar empleo y saber que, siguiendo ciertas estrategias y consejos, el proceso será exitoso. A continuación, os presentamos ocho consejos fundamentales para llevar a cabo una búsqueda de empleo con éxito:

1. Conócete a ti mismo.
Es muy importante que sepas cuál es tu objetivo laboral y profesional a la hora de buscar trabajo: debes conocer tus fortalezas, aquellas características y habilidades que te pueden hacer destacar, pero también tus debilidades, ya que debes evitar, en el proceso de búsqueda de empleo, ofertas en las que se exijan competencias con las que no cuentas o, en su defecto, buscar alguna forma de convertirlas en fortalezas (como puede ser la formación complementaria).

2. Se perseverante y muestra una buena actitud.
Pese a que el proceso de búsqueda de empleo puede llegar a ser difícil, no debes tirar la toalla: debes ser paciente, mostrar una actitud positiva y dedicarle tiempo y empeño al proceso, ser constante y no abandonar ante la primera negativa o la primera oferta que no nos guste.

3. Planifica tu búsqueda.
Determinar objetivos laborales y los caminos que debes seguir para alcanzarlos es fundamental para un proceso de búsqueda de empleo más productivo. Por lo tanto, llevar un orden de lo que vas haciendo y lo que quieres hacer te va a ayudar a organizar y dinamizar el proceso. Consigue una agenda, anota todo lo que hagas a diario, los canales de búsqueda que utilices, e incluso créate una Checklist de tareas a realizar todos los días, ¡y en nada verás que la planificación tiene sus frutos!

4. No te limites a un solo canal de búsqueda.
Hoy en día ya no sirve el dejar el Currículum en una empresa, las búsquedas de empleo se han ampliado a muchos más ámbitos, y es importante mantenerse actualizado/a en todos ellos para potenciar al máximo los resultados del proceso de búsqueda. Por ello, no puedes limitarte a la autocandidatura, pese a que sigue siendo una herramienta importante; el uso de portales de empleo como Infojobs, Infoempleo o Trabajos.com, las ferias de empleo o las agencias de colocación y fundaciones pueden ser nuestras grandes aliadas a la hora de buscar empleo.

5. El networking y las redes sociales.
No se puede dejar a un lado a dos de las herramientas de búsqueda de empleo más utilizadas en los últimos años: el networking y las redes sociales. La red de contactos personales, conocida como networking, es imprescindible para la búsqueda de empleo: es muy importante mantener una lista de aquellas personas que puedan ayudarte a encontrar empleo, ya sea directamente (porque te puedan ofrecer un contrato) o simplemente ayudándote a acceder a una plaza de trabajo ofrecida por terceros. Por otra parte, es importante que mantengas actualizadas tus redes sociales: a través de páginas web como LinkedIn o Facebook puedes establecer contacto con personas que puedan ayudarte a avanzar en el proceso de búsqueda de empleo.

6. Curriculum Vitae.
Tu CV es un instrumento imprescindible para el proceso de búsqueda de empleo, ya que es el resumen de toda tu formación y experiencia, y sirve como carta de presentación completa a las empresas y empleadores. Por ello, es muy importante elaborar el CV con detalle y cuidado, siguiendo un orden claro y presentando la información de forma adecuada.

7. Una buena entrevista de trabajo.
La entrevista de trabajo es uno de los momentos fundamentales en el proceso de búsqueda de empleo, por lo que es muy importante acudir a ella preparados/as: documéntate bien sobre la empresa y el puesto, practica respuestas a posibles preguntas, asegúrate de controlar los nervios y muestra un lenguaje verbal y no verbal lo más calmado y profesional posible. ¡De todo esto puede depender un sí o un no!

8. ¡Sigue formándote!
La situación de exceso de formación lleva a que exista mucha demanda laboral pero muy poca oferta, y muchas veces depende de esta formación que una oferta de empleo sea más o menos accesible. Por esto, es muy importante que te sigas formando a través de cursos de preparación y especialización, de talleres y seminarios. Cuanto más formado estés más posible es que las empresas, que hoy en día buscan “trajes a medida”, quieran contar contigo.

¡Esperamos que estos tips os hayan sido útiles!

UNA BÚSQUEDA DE EMPLEO MÁS EFECTIVA - usvirtualempleo