La FUNDACIÓN PROYECTO SENIOR (F.P.S.) pretende ser un observatorio de estudio del entramado ideológico-económico actual de la sociedad y las necesidades de integración y apoyo para la inserción socio-laboral de determinados colectivos en situación de vulnerabilidad. A través de la FPS se pretende comprender, analizar y responder a aquellos que “en aras de un mundo mejor”, expulsan del mercado de trabajo a un sector, cada vez más número y cada vez más joven de personas.
A través de la F.P.S. se busca la integración de determinados colectivos en situación de exclusión socio-laboral. En este sentido, desde la Fundación se identificaron como variables importantes que inciden en la vulnerabilidad asociada al desempleo parte de dos puntos que actúan de manera interconexionada:
- Por una parte la falta de formación y cualificación profesional específica y adaptada a la realidad cambiante asociada al mercado laboral. Esta metamorfosis no sólo afecta a nociones tecnológicas, sino también metodológicas, éticas e incluso estructurales que transforman la naturaleza misma del puesto a desempeñar.
- Por otra parte la falta de habilidades personales asociadas a la capacidades aprendidas de búsqueda de empleo y técnicas sociales asociadas a las relaciones interpersonales de los componentes de la estructura empresarial.
La Fundación Proyecto Senior es consciente de que en la integración laboral de la persona no se desvincula la necesidad de atención social, y que las necesidades y carencias que puedan existir a ese nivel, influyen directamente en la mejor o peor integración laboral. Por ello, también incluye dentro de sus actividades, acciones de carácter social compensatorias (acciones de información y orientación social, estudios socio-sanitarios que inciden en el acceso al mercado laboral, atención y prevención de la dependencia, asistencia a la discapacidad…)
Por todo ello, FPS viene realizando acciones dirigidas a la integración socio-laboral de colectivos con especiales dificultades de inserción o que se encuentran excluidos del mercado laboral, que son esencialmente los que se detallan a continuación:
- Mujeres
- Inmigrantes
- Mayores de 45 años
- Colectivos en situación de exclusión social
- Discapacitados
La Fundación tiene los siguientes fines de interés general:
- La protección del empleo y el fomento de iniciativas encaminadas a la integración, inserción o reinserción laboral.
- Proyectos de inserción laboral de colectivos en situación de exclusión o con mayor problemática para el acceso al mercado laboral; inmigrantes, mujeres, discapacitados, jóvenes, mayores de 45 años…
- Formación y capacitación profesional para la mejora de las posibilidades de empleo de los colectivos objeto de intervención por parte de la Fundación (mayores de 45 años, inmigrantes, discapacitados, mujeres, jóvenes, reclusos y ex reclusos…)
- Orientación e información para la búsqueda activa de empleo y el fomento de acciones para el Autoempleo.
- Atención a desempleados afectados por procesos de reconversión industrial.
- Sensibilización y proyección empresarial de los colectivos con especiales dificultades de inserción.
- Elaboración de Talleres de Empleo, Escuelas Taller y Programas de Garantía Social.
- Promoción y fomento de iniciativas de Economía Social.
- Defensa y promoción de la Igualdad de Oportunidades e Igualdad de Trato.
- Prevención, denuncia e intervención en situaciones de violencia de Género.
- Acciones de conciliación de la vida familiar y laboral.
- Promoción de la no discriminación por motivo de género en el ámbito laboral.
- Acciones de apoyo compensatorias para la mejora.
- Denuncia de situaciones de discriminación.
- Realizar con autonomía e independencia, análisis y estudios, así como publicar informes independientes sobre la discriminación de las personas por motivos de origen racial o étnico y sobre el respeto al principio de igualdad entendido como ausencia de toda discriminación directa o indirecta por razón de género.
- Presentar iniciativas y formular recomendaciones en relación con planes o programas de promoción de la igualdad de trato y no discriminación por origen de género, racial o étnico.
- Establecer relaciones de intercambio de información y colaboración con órganos o instituciones análogas de ámbito internacional, nacional, autonómico o local.
- Atención, prevención y apoyo a la dependencia.
- Fomento de acciones de prevención de la dependencia; educación para el envejecimiento saludable.
- Desarrollo de programas intergeneracionales y de fomento del envejecimiento activo y productivo.
- Información y orientación en materia de ayudas, recursos y asistencias técnicas e instrumentales para una prevención o atención de la dependencia.
- Formación y atención específica al cuidador principal y a la unidad familiar en situaciones de riesgo por el cuidado continúo de personas dependientes.
- Orientación jurídica y social ante situaciones de dependencia o incapacidades.
- Atención, apoyo y asistencia a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial para la integración o prestación de servicios higiénico-sanitarios.
- Desarrollo de proyectos encaminados al desarrollo de la autonomía personal y autogestión de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
- Apoyo en el proceso de solicitud, seguimiento, materialización o reclamaciones de ayudas públicas o privadas emitidas desde los propios beneficiarios / servicios de los programas / servicios impulsados por la Fundación.
- Acciones de apoyo y atención psicológica y social dirigida a las víctimas de accidentes de tráfico y familiares, así como de sensibilización de la opinión pública y educación vial mediante acciones formativas.
- Asistencia social y psicológica a las víctimas de terrorismo y otros acontecimientos traumáticos (catástrofes diversas) y sus familiares, complementando la asistencia social proporcionada por la Administración Pública, mediante acciones de orientación, información, asesoramiento, formación y ayuda psicológica.
- Intervención en Programas y Proyectos de Codesarrollo.
- Impulsar Proyectos de desarrollo SOCIAL, ECONÓMICO, PRODUCTIVO, AMBIENTAL, DE GÉNERO, ENTRE OTROS, para contribuir al desarrollo humano de las comunidades y países en los que se originan el mayor número de migraciones internacionales.
- Procurar a través de líneas de actuación en el ámbito social, económico y productivo, la inserción socio laboral como estrategia para la reducción de los impactos negativos que causa las migraciones en los dos ámbitos geográficos como son el país de origen y el de destino.
- Garantizar la implicación de los propios migrantes en los proyectos a desarrollarse, en los dos ámbitos geográficos, o por lo menos en uno de ellos, en el marco de las políticas de Codesarrollo.
- Propiciar Proyectos que posibiliten el cumplimiento de las políticas y objetivos de la Consellería de Solidaridad y Ciudadanía; así como de otras entidades del sector público y privado, en beneficio de la población migrante, en su contexto local, nacional e internacional.
- Ejecutar proyectos de Codesarrollo que contribuyan a generar una cultura y percepción del hecho migratorio y en particular a mejorar la integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida.
- Desarrollar actuaciones de sensibilización del fenómeno migratorio, integrando a organizaciones sociales y sociedad civil en general, del país de origen como del de destino, con objetivos y valores comunes.
- Atención específica para la integración socio-cultural del inmigrante.
- Actuaciones dirigidas la inserción del colectivo inmigrante como principal agente de su incorporación a la sociedad de acogida: Atención inicial o pre-acogida, apoyo y atención social a la mujer y jóvenes inmigrantes, atención a la familia, asesoramiento jurídico y ayuda psicológica.
- Acciones dirigidas para apoyar al retorno voluntario con itinerarios individuales de atención, información, formación y asesoramiento.
- Itinerarios de integración cultural del inmigrante que apoyarán su proceso de integración social; cursos de castellano, educación en historia y costumbres populares del país / región de acogida.
- Sensibilización social sobre la problemática de la inmigración; proyección positiva del inmigrante.
- Denuncia y defensa del inmigrante ante situaciones de explotación y reacciones xenófobas.
- Impulso de iniciativas encaminadas a la corresponsabilidad social del inmigrante en la comunidad en que reside; fomento de la participación y el apoyo para el desarrollo comunitario general.
- Apoyo y atención a la familia.
- Apoyo y atención a la problemática general de la familia, a través de información, orientación, asesoramiento profesional, formación e intervención terapéutica.
- Desarrollo de programas específicos a familias monoparentales con menores de edad a su cargo.
- Acciones de atención y protección a menores.
- Protección de las familias en situación de vulnerabilidad.
- Orientar e informar sobre ayudas y recursos específicos para las familias.
- Desarrollo de la Escuela de Padres para formar y orientar a las familias para la tarea de la educación del menor y del adolescente.
- Erradicación del maltrato infantil.
- Fomento del Voluntariado Familiar.
- Intervención en Programas y Proyectos de COOPERACION INTERNACIONAL.
- Impulsar Proyectos de desarrollo SOCIAL, ECONÓMICO, PRODUCTIVO, AMBIENTAL, de GÉNERO, ACCIONES HUMANITARIAS, ENTRE OTROS, en los países considerados con poblaciones de extrema pobreza para mejorar su nivel y calidad de vida, en el marco de las Políticas de Desarrollo Humano.
- Desarrollar proyectos que procuren la integración socio laboral, se incrementen los sistemas productivos con transferencia de conocimientos y de tecnología punta, en el marco de las Políticas del Desarrollo Sustentable, en los países del Tercer Mundo.
- Ejecutar proyectos de Sensibilización, Capacitación y Formación en las diferentes materias sociales, económicas, ambientales, de género, entre otras, de acuerdo a los Postulados de las Políticas del Desarrollo del Milenio.
-
Concertar actuaciones a través de la firma de Convenios Bilaterales, con instituciones del Sector Público, Privado y Social, como estrategia para concertar actuaciones que conlleven al bienestar integral de las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.